Amor por las tradiciones de Santander
En toda Colombia dicen que los Santandereanos somos de carácter fuerte, muy tercos y voluntariosos. También dicen, que somos trabajadores incansables y personas muy orgullosas de sus raíces y tradiciones. Todas estas son afirmaciones que en general, nos describen de manera acertada.
La historia que les contaré es justo sobre una familia Santandereana, de carácter fuerte, muy terca y por supuesto orgullosísima de sus raíces y tradiciones: La familia Ruiz Alfonzo, que desde 1966 ha dedicado su vida a amasar, moldear y hornear pan; al tiempo que construye su legado y una de las marcas más queridas y reconocida de la región.
Desde el día uno, el objetivo de don Luis Enrique Ruiz era claro, hacer con sus propias manos un alimento con alto valor nutricional, que a su vez conservara las tradiciones de las recetas familiares heredadas, libre de conservantes artificiales y elaborado con los mejores ingredientes, un producto que diera cuenta de la honradez de su trabajo, y que se sintiera al paladar como pan caído del cielo para los mortales de la tierra, de allí su nombre: El Maná.

Desde ese día uno, en el que, en pleno centro de Bucaramanga, don Luis Enrique y su esposa, iniciaron su historia como panaderos, empresarios y soñadores han pasado más de 50 años. Hoy son sus hijos Javier, Nhora y Gina -Ruiz Alfonzo- los encargados de proteger y continuar el legado de una industria de alimentos hechos a mano por gente de nuestra tierra, honrando lo natural, lo sano, lo nutritivo, lo fresco, donde lo artificial no tiene cabida.
Industria de alimentos el Maná s.a.s. creada en Bucaramanga en 1966, es una empresa del sector de alimentos que tiene como objeto la elaboración de productos alimenticios de excelente calidad, con materia promas que garantizan un producto inigualable en sabor, calidad y frescura, con precios al alcance de todos.
Industria de alimentos el Maná s.a.s. proyecta para ser para el año 2024 una de las 10 empresas de alimentos top pf mind en Bucaramanga y su área metropolitana, siendo reconocida por la calidad de sus productos la cual se respalda en lo tradicional de sus recetas, su frescura y autentico sabor, consolidandose así como una empresa con proyección nacional.
El personal de Industria de alimentos el Maná s.a.s. ces por excelencia un ser: honrado, leal, comprometido, responsable organizacional y socialmente. Igualmente, debe ser poseedor de un espiritu de pertenencia hacia la empresa, lo cual lo lleva a conocer los principios organizacionales de iniciativa, creatividad, autonomía, liderazgo y conciencia.
El Maná quiere elevar la vocación de servicio al cliente y elaboración de productos deliciosos y eficientes, además de desarrollar aptitudes que nos permitan satisfacer a nuestros clientes internos y externos, para lo cual nos basamos en los siguientes principios:
- Genuino espíritu de servicio como factor cultural.
- Amabilidad en el servicio y agilidad en los procesos.
- Polifuncional, asumiendo responsablemente las funciones que demande cumplir un servicio de calidad.
- Identificación, como sentido de relación y pertenencia con la empresa.
- La creatividad e innovación manteniendo el sabor de nuestra tradición y las costumbres de nuestros ancestros.
- Seguir elaborando y creando todos nuestros productos con la base de Clean Label y materias primas confiables.
- Eficiencia en el uso de recursos, maquinaria, equipo y materias primas de la empresa.
- Seguir con lineamientos éticos, ecológicos, y sociales en todos los procesos
Nos basamos en las 4 erres del reciclaje con el fin de impactar en menor medida a nuestro medio ambiente, nuestra ciudad, y garantizar que nuestra empresa siga teniendo un sentido ético y responsable como lo ha venido teniendo desde 1966.
Nuestros empaques plásticos cuentan con un aditivo llamado OXOBIODEGRADABLES que es aplicado en el proceso de elaboración en la empresa Carlixplast, empresa con la cual tenemos más de 30 años de relación comercial.
Desde hace unos años adquirimos otros tipos de empaques a base de bagazo de caña de azúcar en las bolsas de papel que nos abastecen PielColombia y Novopack.
También contamos con una alianza con un proyecto de reciclaje que nació del emprendimiento de una profesora de la Universidad Industrial de Santander, donde se recogen los residuos reciclables en todos los puntos y la empresa sin ánimo de lucro Coopreser (mirar web) que nos ayudan a dar correcta destinación a dichos residuos.